Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Jornada de debate sobre la situación en la RTV de Eslovenia. / Maja Sever

Un año de huelga

  • Las organizaciones profesionales de Periodismo de Eslovenia llevan tiempo alertando sobre el preocupante control político que se ejerce sobre el Ente público estatal

El Sindicato de Periodistas de Eslovenia y la Coordinadora de Sindicatos de Periodistas de RTV organizan un debate público con el título ‘Qué tipo de RTV queremos’, a propósito del primer aniversario del inicio de la huelga en la radiotelevisión pública eslovena

Celebración de la reunión anual de la Federación Europea de Periodistas en La Haya. / E.F.J.

En La Haya

  • El ‘annual meeting’ de la organización de periodistas más grande de Europa aprobó las mociones defendidas por la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras contra los abusos que se están produciendo en la Radio Televisión de Galicia, el secreto profesional al que tienen derecho profesionales de la información y los derechos de autor

Como cada año, la Federación Europea de Periodistas celebró en La Haya (Holanda) el denominado ‘annual meeting’, un congreso en el que periodistas de toda Europa debaten sobre los grandes retos actuales de la profesión como la seguridad de las personas trabajadoras del sector y la información en tiempos de guerra

En su 30 aniversario

  • Coincidiendo con el Día de Europa, 9 de mayo, este medio de comunicación esencial para la cobertura europea conmemora su trigésimo aniversario con tristeza e incertidumbre sobre su futuro
Parte de la plantilla de Euronews. / SNRT CGT Audiovisuel. The last strike action by Euronews workers, pictured outside its Lyon HQ in March.

La representación sindical de Euronews, un medio de comunicación de radiodifusión europeo, ha convocado para este martes una concentración pacífica a las puertas del centro de trabajo, ubicado en Estrasburgo (Francia), con el fin de mostrar su preocupación ante el anuncio del despido de 200 profesionales y la incertidumbre en torno al futuro de este medio esencial para la cobertura europea.

  • El catedrático de Periodismo, Juan Miguel Aguado, y la periodista de El Salto, Sara Plaza, impartieron las dos últimas sesiones, dedicadas a la Deontología Profesional y a la Comunicación con perspectiva de género
Sara Plaza, periodista de El Salto, durante su clase sobre Periodismo con Perspectiva de Géner. / A. M.

La Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) ha clausurado el curso online ‘Necesidades informativas para la nueva sociedad de la comunicación: deontología, comunicación para la igualdad y comunicación en situaciones de crisis’, que se ha desarrollado durante cinco sábados consecutivos y ha contado con una media de más de 70 profesionales de la Información, afiliadas y afiliados a Comisiones Obreras.

Cartel anunciador de la jornada que celebrarán periodistas y agentes de la Policía Foral de Navarra. / J. O.

La sesión, prevista para el próximo 9 de mayo, ha sido organizada junto con la Sección Sindical de la Policía Foral de Comisiones Obreras de Navarra, con el ánimo de promover un diálogo constructivo entre profesionales de la Información y de la seguridad ciudadana

  • La Agrupación de Periodistas de CCOO entiende que la precariedad laboral, los sueldos irrisorios y las redacciones cada vez más famélicas dificultan el cumplimiento de este derecho universal
Imagen creada por la FIP para conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Prensa. / FIP

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha alertado del retroceso que están sufriendo tanto la libertad de prensa como la libertad de expresión y ha denunciado las continuas medidas represivas contra los medios de comunicación, que han provocado el encarcelamiento de un gran número de periodistas, con al menos 375 profesionales de la Información entre rejas en 2022. China se ha convertido en el país donde hay más periodistas en la cárcel a nivel mundial. 

  • El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y director del máster universitario en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias impartió la tercera sesión del curso de formación de la Agrupación de Periodistas de CCOO
El profesor Carlos Lozano Ascencio, durante su máster class sobre el periodismo en situaciones de incertidumbre, inseguridad y riesgo. / A. M.

La coordinadora de la Agrupación de Periodistas de la FSC-CCOO, Marta Barcenilla, durante su intervención. / J. O.

  • Marta Barcenilla: “Los medios de comunicación necesitan contratar a periodistas bien pagadas y pagados que trabajen en un entorno laboral seguro, tanto físico como psicosocial”

Último congreso de la Agrupación de Periodistas de CCOO. / A.P.

  • Las y los periodistas afiliados al sindicato pueden deducir el importe de la cuota de afiliación, según recoge la ley del IRPF, lo que permite ahorrar entre un 20 y un 35% en el pago anual

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, con representantes de los sindicatos de Periodistas y de la FAPE.

  • La Agrupación de Periodistas de CCOO, junto con la FAPE, la FeSP y UGT, lamentan la paralización de este proyecto ante la inacción y la pasividad de los grupos parlamentarios

Una de las diapositivas que mostró Óscar Mijallo durante el curso. / A. M.

  • El periodista abulense, con más de 20 años de experiencia en conflictos, repasó las medidas de precaución que han de tener los y las corresponsales de conflictos bélicos a la hora de cubrir este tipo de información

Convocatoria de los Premios Periodísticos de la Asociación de Periodistas de Baviera. / BJV

  • El galardón, dotado con 1.000 euros, se entregará en Múnich en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa

22/02/2023
Organizaciones europeas de Periodistas recuerdan a Ján Kuciak, en el quinto aniversario de su asesinato. / Credits: Maja Sever
  • La Federación Europea de Periodistas, de la que forma parte CCOO, ha instado al Gobierno a continuar implementando medidas que garanticen la libertad de prensa y la seguridad del colectivo, muy afectado por los ciberataques
Marc Cebrián inauguró el curso online para periodistas, con una ponencia sobre comunicación inclusiva y con perspectiva LGTBIQA+. / A. M.

  • El comunicador fue el encargado de inaugurar el curso de formación organizado por la Agrupación de Periodistas de la FSC-CCOO

Una imagen de la asamblea reunida en Barcelona

RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL

  • Este paro de 24 horas persigue conseguir que la empresa y la Junta de Andalucía cumplan el Acuerdo de Estabilización del Empleo en la radio y en la televisión públicas andaluzas.

CONTACTA CON LA AGRUPACIÓN DE PERIODISTAS


FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS


FEDERACIÓN EUROPEA DE PERIODISTAS


¿Quieres obtener el Carnet Internacional de Prensa...?



Le sigo la pista a tu titular machista

13/02/2023
El secretario general adjunto de la FIP, Jeremy Dear, / FIP

En vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, el secretario general adjunto de la Federación Internacional de Periodista, Jeremy Dear, comparte los éxitos y los retos de un año de trabajo inquebrantable para apoyar a los y las periodistas ucranianos/as sobre el terreno.

08/02/2023
Nueva campaña de recaudación de fondos de la FIP y la EFJ en apoyo a periodistas de Ucrania.
  • Ambas Federaciones demandan donaciones para seguir manteniendo los seis centros de solidaridad que brindan apoyo psicológico y legal, equipo médico y de protección a los reporteros y reporteras que cubren el conflicto desde hace casi un año

Las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas han lanzado la nueva campaña #supportukrainianjournalists para poder seguir manteniendo los seis centros de solidaridad para periodistas que se abrieron en marzo de 2022, como espacios de trabajo temporal en los que se brinda un apoyo crucial a los reporteros y reporteras que se encuentran trabajando sobre el terreno


El poder de cambiar las cosas

11/02/2023
Asamblea de trabajadoras y trabajadores de la televisión autonómica de Castilla y León.
  • El convenio de transición incluye cuestiones de suma relevancia como una subida salarial del 6,5%, la estabilización de los puestos de trabajo, la creación del complemento de reconocimiento del vínculo con la empresa y la creación del plus de permanencia, entre otros
Gráfico elaborado por el IPI.

  • El IPI ha documentado casi un millar de agresiones físicas, censura, acoso, detenciones y otras violaciones de la libertad de prensa, el 80% de ellas cometidas en territorio ruso

Sergiy Tomilenko, presidente de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania. / Credits: NUJU.

  • El presidente de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU), Sergiy Tomilenko, destaca el papel crucial de los centros de solidaridad para la prensa, respaldados por la FIP y objeto de la última campaña de recaudación de fondos para su mantenimiento

Cartel anunciador de la jornada que celebrarán periodistas y agentes de la Policía Foral de Navarra. / J. O.

La sesión, prevista para el próximo 9 de mayo, ha sido organizada junto con la Sección Sindical de la Policía Foral de Comisiones Obreras de Navarra, con el ánimo de promover un diálogo constructivo entre profesionales de la Información y de la seguridad ciudadana

Imágenes de la jornada (Fotos Kike Alcaide)

  • Si no hay perspectiva de género, el periodismo ignora a la mitad de la población y está sesgado. Es una de las conclusiones expresadas en la jornada organizada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía y el Sector de Medios de Comunicación de Comisiones Obreras en Murcia, donde la Agrupación de Periodistas del sindicato anticipó el lema de la campaña que desarrollará en el próximo 8M2023: “Le sigo la pista a tu titular machista”

Informe anual sobre los asesinatos y encarcelamientos de periodistas de la FIP

  • La FIP publica su informe anual sobre la mortalidad que sufre el sector a nivel mundial y alerta de la persistente crisis de seguridad que viven las personas trabajadoras de los medios
  • La organización enumera los nombres de los y las 375 periodistas que se encuentran en prisión por ejercer su profesión

22/02/2023
Otro momento de la intervención de Maria Ressa en el congreso que la UNESCO celebra en París. / M. B.
  • Con este encuentro que se está celebrando en París se pretende mejorar la fiabilidad de la información y proteger la libertad de expresión y los derechos humanos