Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO apoya y colabora con la iniciativa de las instituciones de la Unión Europea para mitigar los efectos nocivos de la desinformación que sufren los ciudadanos europeos ante la proliferación de informaciones falsas (fake news) y bulos, tanto de procedencia interna (nacional o de estados miembros de la UE) como externa (Rusia, China, Estados Unidos, etc). Compartimos el llamamiento de las instituciones comunitarias para que los ciudadanos sigan los consejos de las autoridades de salud pública y la información que se publica en los sitios web de organizaciones europeas e internacionales de reconocida trayectoria y prestigio. Es muy importante no compartir ni difundir ningún tipo de mensaje o información no verificada que provenga de fuentes dudosas y no contrastadas.
La pandemia global por el coronavirus (Covid-19) está afectando a las/los periodistas en su lugar de trabajo, en sus viajes y en su forma de trabajar en todo el mundo. En situaciones tan delicadas como la actual, la salud de las/los profesionales de los medios así como la de las personas con las que entran en contacto debe ser en todo momento una prioridad máxima. Con este propósito, la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que representa a más de 600.000 profesionales en 146 países, ha publicado una guía de trabajo con una serie de recomendaciones para actuar de manera responsable y garantizar la salud en estos tiempos de crisis sanitaria.
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO observa el proceso de transposición de la directiva de la UE 2019/790 en materia de propiedad intelectual como una oportunidad para que la legislación española garantice los derechos morales de periodistas y profesionales de la comunicación como autores individuales. La Agrupación, acompañada del presidente de la Federación Europea de Periodistas, ha presentado en rueda de prensa un informe jurídico sobre la cuestión y ha iniciado contactos con los grupos parlamentarios. Además, celebrará próximamente una jornada sobre derechos de autor y pondrá en marcha una campaña de difusión con propuestas concretas.
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO, como organización afiliada a la Federación de Europea de Periodistas (FEP), se adhiere a la declaración publicada por diversas organizaciones regionales e internacionales defensoras de la libertad de prensa en la que se muestran esperanzadas que el juicio contra los presuntos asesinos del periodista eslovaco Ján Kuciak y su prometida, Martina Kusnirova, permita esclarecer los hechos y que se haga justicia.
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO lamenta la muerte del periodista salmantino Manuel Regalado fallecido en circunstancias trágicas en Moscú y traslada sus condolencias a la familia, amigos y compañeros. El cuerpo del periodista que trabajaba para la agencia de noticias 'Sputnik' fue hallado la noche del lunes junto a su casa.
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO acoge con esperanza la puesta en marcha de una largamente reivindicada investigación pública sobre el asesinato en Malta de la periodista Daphne Caruana Galizia que comienza este viernes 6 de diciembre en los tribunales de La Valetta. Durante dos años, numerosas organizaciones periodísticas y otras relacionadas con la defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos han apoyado a la familia de la periodista en su reiterada petición de que se lleve a cabo una investigación independiente, imparcial y efectiva que permita esclarecer los hechos y sus implicaciones. La investigación judicial abordará cuestiones como si el Estado sabía o debería haber sabido del riesgo para la vida de Caruana Galizia, si se tomaron medidas adecuadas para proteger su vida, o si el Estado está cumpliendo con sus obligaciones de proteger a los periodistas cuyas vidas están en peligro por actos criminales.
El Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios de Comunicación (ECPMF) ha presentado en Bruselas el primer Código Policial para la Libertad de Prensa. Se trata de un documento con ocho cláusulas que tiene como objetivo regular de forma más precisa las relaciones entre la prensa y los cuerpos policiales, estableciendo unas reglas claras para que ambas partes puedan trabajar juntas respetando cada uno de sus respectivos ámbitos de actuación. Las cláusulas se basan en la investigación de áreas de conflicto entre las dos profesiones en Europa y aborda cuestiones relacionadas con la violencia policial, la vigilancia, la acreditación, la protección de las fuentes y la confiscación de material periodístico. Con este código se pretende proporcionar directrices que ayuden a los profesionales y establecer un espacio permanente de diálogo entre los periodistas y la policía basado en una relación de mutua confianza.
A instancias de varias organizaciones, entre las cuales la Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO, la Federación Europea de Periodistas (FEP) ha enviado una alerta al Consejo de Europa por ataque contra la libertad de prensa en España, como consecuencia del veto que la formación de ultra derecha VOX ha realizado a 13 medios de comunicación españoles entre los que se encuentran todos los medios del Grupo Prisa, Público, eldiario.es, La Marea, El Plural, Todo es mentira (Cuatro), El Español, El Mundo, El Intermedio, Infolibre y la revista digital CTXT.
Los comités ejecutivos de UNI-MEI y de EURO-MEI se han reunido en Madrid aprovechando la celebración en la capital de España de una conferencia mundial sobre el futuro de la radiotelevisión. Una delegación del Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte de FSC-CCOO ha participado en ambos eventos que han servido para intercambiar experiencias y debatir en torno a los retos más importantes que afrontan las organizaciones sindicales de los sectores de medios de comunicación y espectáculos.