Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

19/12/2022
Marta Barcenilla, Maja Server, Lucho Palazzo y Lalo Plata
  • Maja Sever destacó también la necesidad de apoyar Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) para aumentar la transparencia de la propiedad de los medios de comunicación, regular la financiación de los gobiernos a los medios de comunicación, garantizar la independencia de los reguladores nacionales y del Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación
23/11/2022
COMUNICADO CONJUNTO

Organizaciones profesionales y sindicales de periodistas se han reunido con los grupos parlamentarios y con el Ejecutivo para que se cumpla este mandato de la Constitución.

11/05/2022
Profesional del periodismo

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO muestra su solidaridad con los periodistas palestinos y pide a Israel que garantice la libertad de prensa.

02/05/2022
Celebración el 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa
  • La Agrupación de Periodistas y el Sector de Medios de Comunicación se unen al llamamiento de la Federación Internacional de Periodistas para que los gobiernos elaboren normativas de protección que impidan cualquier tipo de espionaje al trabajo de la prensa, y que las comunicaciones profesionales sean inviolables
25/02/2022
Bandera de Ucrania

Los periodistas rusos y ucranianos dicen “no” a la guerra y piden que pare “la censura del Gobierno” y se garantice “un periodismo seguro y ético”.

15/06/2021
  • El diario digital ha sido denunciado por publicar tratos de favor en la sanidad murciana para un familiar del dirigente del PP Teodoro García Egea
03/02/2021
Un periodista en su trabajo diario
  • El foro del que forma parte la Agrupación de Periodistas de CCOO pide al Gobierno que no deje fuera a los profesionales de la información en la transposición de la Directiva Europea 2019/790

El foro del que forma parte la Agrupación de Periodistas de CCOO pide al Gobierno que no deje fuera a los profesionales de la información en la transposición de la Directiva Europea 2019/790 

15/01/2021
Periodistas durante una rueda de prensa

La Agrupación de Periodistas de CCOO considera que la sentencia que determina que la revista Contexto vulneró el honor de un conocido actor es un peligroso antecedente que la justicia debe corregir en otras instancias

09/10/2020
Vista de un partido de fútbol

No permite el acceso de más profesionales para cubrir los partidos de fútbol, pero sí aumenta el número de los que trabajan para su agencia de comunicación, con la que hace competencia desleal al regalar las imágenes a los medios.

06/04/2020
LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO apoya y colabora con la iniciativa de las instituciones de la Unión Europea para mitigar los efectos nocivos de la desinformación que sufren los ciudadanos europeos ante la proliferación de informaciones falsas (fake news) y bulos, tanto de procedencia interna (nacional o de estados miembros de la UE) como externa (Rusia, China, Estados Unidos, etc). Compartimos el llamamiento de las instituciones comunitarias para que los ciudadanos sigan los consejos de las autoridades de salud pública y la información que se publica en los sitios web de organizaciones europeas e internacionales de reconocida trayectoria y prestigio. Es muy importante no compartir ni difundir ningún tipo de mensaje o información no verificada que provenga de fuentes dudosas y no contrastadas.

17/03/2020
Emblema oficial de la Organización Mundial de la Salud
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La pandemia del coronavirus está enfrentando a la ciudadanía a una situación inédita para la inmensa mayoría de la sociedad, sobre todo en los denominados países desarrollados, y dentro de ella a los medios de comunicación, que más que nunca deben asumir su papel de informar con veracidad, responsabilidad y equidad. No es de recibo que se informe sin contrastar, sin consultar a más de una fuente de expertos o dar pábulo al primer rumor que llegue a la redacción, generando un alarmismo innecesario y, lo que es peor, propiciando reacciones sociales, económicas y políticas de graves consecuencias. También es sumamente irresponsable descontextualizar informaciones presentando hechos ocurridos en otros lugares y otras fechas como actuales y propios, o dar pábulo a noticias que estigmatizan a grupos sociales concretos o promoviendo bulos sanitarios y científicos.

18/01/2020
Cartel solidario en recuerdo del periodista Ján Kuciak y su prometida, asesinados en 2018 (Fuente: Aktuality.sk)
ASESINATO PERIODISTAS

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO, como organización afiliada a la Federación de Europea de Periodistas (FEP), se adhiere a la declaración publicada por diversas organizaciones regionales e internacionales defensoras de la libertad de prensa en la que se muestran esperanzadas que el juicio contra los presuntos asesinos del periodista eslovaco Ján Kuciak y su prometida, Martina Kusnirova, permita esclarecer los hechos y que se haga justicia.

12/01/2020
Logotipo de la televisión pública local de Barcelona
ATAQUE A PERIODISTAS

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO expresa su solidaridad con los trabajadores de la televisión pública local de Barcelona, Betevé, que este fin de semana han sido víctimas de agresiones e intimidaciones por parte de manifestantes que pretendían impedir su trabajo y coartar el libre ejercicio de la profesión. Condenamos dichas actitudes y pedimos a los cuerpos policiales que investiguen los hechos e identifiquen a los responsables para que rindan cuentas ante la Justicia.

10/01/2020
El reportero de Telecinco, José Couso, en el año 2003 en Bagdad
ASESINATO PERIODISTAS

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO celebra la sentencia de la Audiencia Nacional que ha condenado al Estado a indemnizar con cerca de 182.000 euros a la viuda y los dos hijos del reportero de Telecinco José Couso, asesinado en el año 2003 durante la segunda guerra de Irak.

19/12/2019
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver (Fuente: Wikipedia)
LIBERTAD DE PRENSA

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO deplora las palabras del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, que en el seno de una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) puso en duda la profesionalidad de los periodistas que habitualmente cubren la información relacionada con la Presidencia del Gobierno, al acusarlos de ser 'activistas' y tener una 'tendencia enfermiza' a preguntar. Salía así al paso de las quejas expresadas tanto en privado como en público por el colectivo de informadores que suelen seguir la actualidad en Moncloa por las escasas comparecencias del presidente del Gobierno y el límite al número de preguntas que pueden hacerse en ellas. Conviene recordar que una de las principales labores de un periodista, sino las más importante, es vigilar la acción del poder, y para ello es imprescindible indagar, preguntar y contrastar con los hechos la versión oficial dada por las autoridades públicas. Consideramos inaudito que Miguel Ángel Oliver ataque a los profesionales de la información por este motivo, máxime teniendo en cuenta que no hace mucho él estaba ejerciendo la profesión en el lado de los que preguntan, y consideramos que dicha actitud cercena el derecho a la información recogido en el Artículo 20 de la Constitución.