Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
LaLiga dificulta el trabajo de los fotoperiodistas
No permite el acceso de más profesionales para cubrir los partidos de fútbol, pero sí aumenta el número de los que trabajan para su agencia de comunicación, con la que hace competencia desleal al regalar las imágenes a los medios.
Las organizaciones firmantes de este escrito denunciamos que LaLiga de Fútbol Profesional se niega a mantener ninguna reunión ni contacto con nosotros, que representamos a la práctica totalidad de los y las fotoperiodistas que cubren la información deportiva, para buscar soluciones a los problemas que tenemos para realizar correctamente nuestro trabajo.
Desde que comenzó el nuevo Campeonato Nacional, LaLiga no ha mostrado ninguna sensibilidad ni interés hacia los profesionales de la información gráfica, sino todo lo contrario: nos ha ignorado y no ha respondido a nuestras reiteradas peticiones de reunirnos para abordar los problemas.
LaLiga Nacional ha endurecido las condiciones que nos impone para acceder a las actividades deportivas, y mantiene el mismo número de fotoperiodistas que el año pasado para acceder a los campos de fútbol, pese a que hemos demostrado que pueden entrar a ellos más profesionales y cumplir estrictamente las medidas de prevención y seguridad acordadas por las autoridades competentes debido a la Covid-19.
A la vez que se niega a incrementar el número de fotoperiodistas en los campos de fútbol, LaLiga aumenta el número de los que pertenecen a su agencia de comunicación. Además, en determinados campos a nosotros nos sitúan en posiciones de la grada desde las que ni siquiera se puede ver el terreno de juego en su totalidad mientras colocan a los de su agencia en sitios exclusivos donde únicamente ellos pueden tomar imágenes.
Las imágenes que captan quienes trabajan para LaLiga, desde sus posiciones exclusivas, después son regaladas a los medios -como lo demuestran las portadas de AS y Marca del pasado 28 de septiembre, con fotografías del gol de Suárez firmadas por LaLiga- en un claro ejemplo de competencia desleal. Esta práctica deja sin trabajo a muchos fotoperiodistas que trabajan como freelances y colaboradores de los medios, porque las empresas no les encargan trabajos que van a recibir gratis.
Los responsables de LaLiga parecen estar echando un pulso al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a las asociaciones profesionales, que intentamos recuperar nuestro trabajo en las mejores condiciones posibles. Continúan impidiendo el acceso a los entrenamientos y a las ruedas de prensa, con lo que vulneran el derecho a la información de la ciudadanía.
El ejercicio libre del periodismo constituye un pilar fundamental en democracia y ha sido reconocido por el Gobierno durante la pandemia como un servicio esencial para la sociedad. Por eso, los límites que impone LaLiga para el acceso a los campos -más allá de los que son necesarios como medida de prevención frente al coronavirus- afectan no solo a los profesionales del sector y a los medios sino también al derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y plural.
Así se lo hemos trasladado recientemente al CSD, junto con unas peticiones que consideramos básicas para poder desempeñar nuestro trabajo en condiciones dignas. Su presidenta, Irene Lozano, consideró muy razonables nuestras propuestas y ha pedido a LaLiga que reconsidere las condiciones que impone a los fotoperiodistas y las modifique.
Esas peticiones, en resumen, son: aumentar a 22 el número de profesionales de la información gráfica que puedan acceder a los encuentros de fútbol de competición o amistosos, gestionados por LaLiga o la Real Federación Española de Fútbol; permitir el acceso a los entrenamientos, presentaciones, ruedas de prensa y cualquier evento deportivo que organicen y sea de interés público; mejor ubicación de los profesionales en los estadios; limpieza de los equipos por los propios profesionales, bajo la supervisión de personal de los clubes, para evitar roturas o daños si la hacen otras personas.
Las organizaciones firmantes de este escrito también consideramos que, para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información plural, debe evitarse que los clubes y LaLiga sustituyan nuestro trabajo distribuyendo gratuitamente la información gráfica a los medios.
Una vez más, hacemos un llamamiento a los responsables de LaLiga de Fútbol Profesional para que nos escuchen y atiendan nuestras razonables peticiones, cuyo único objetivo es facilitar el acceso de la ciudadanía a la información deportiva, mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales y preservar los empleos del sector.
Firman este comunicado:
Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP)*, Asociación de Informadores Gráficos de Burgos (AIGB), Asociación de Informadores Gráficos de Euskal Herria (EIGE), Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia, Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja (AiG-Rioja), Asociación de Informadores Gráficos de Talavera de la Reina (AIGTR), Asociación de la Prensa de Sevilla, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. Asociación de Prensa Deportiva de Álava, Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias (APDPA), Asociación de la Prensa Deportiva de Zaragoza, Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón (APFA), Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA), Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros (APFC), Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra (AREGNA/NAGE), Colectivo Profesional de Fotoxornalistase de Galicia, Fotorreporteros de Valladolid, Unió de Periodistes Valencians.
* El FOP está integrado por: Col.legi de Periodistes de Catalunya, Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT, Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), UPIFC-Sindicat de la Imatge