Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Carnet FIP

El Carnet Internacional de Prensa de la FIP tiene reconocimiento en 130 países y en España lo emite FSC-CCOO

En su actividad, los periodistas necesitan una acreditación que se pueda reconocer con rapidez. El Carnet Internacional de Prensa de la FIP cumple esta misión por su reconocimiento en todo el mundo y por ser el único adoptado por grupos nacionales de periodistas en más de 130 países. Es una identificación profesional reconocida de manera instantánea e internacional.

Una identificación profesional reconocida de manera instantánea e internacional. El Carnet Internacional de Prensa es reconocido en todo el mundo y es el único pase de prensa apoyado por grupos nacionales de periodistas en más de 130 países.

La identificación más antigua y reputada del mundo para los y las periodistas profesionales. El Carnet FIP fue lanzado durante un congreso de la FIP en Dijon (Francia) en 1927 y desde entonces ha servido a los portadores/portadoras como una confirmación instantánea de su labor profesional en cualquier rincón del mundo. Es el único expedido a reporteros genuinos comprometidos con altos estándares éticos y de solidaridad entre profesionales de los medios de comunicación.

Un reconocimiento de tu compromiso con los valores éticos y con el Código Deontológico de la FIP. El Carnet FIP se refiere expresamente a la Declaración de principios de la FIP sobre la conducta de los periodistas, adoptada en 1954 y modificada en 1986, la cual reconoce estos principios de manera universal.

Un guiño solidario entre compañeros y compañeras del oficio. Los portadores y portadoras del Carnet FIP pasan a formar parte automáticamente de la gran familia internacional de la FIP. El Carnet FIP conecta a los y las periodistas de todo el mundo y asegura que las organizaciones afiliadas a la FIP extiendan al portador/portadora de la acreditación la ayuda y el apoyo necesarios en el desempeño de su labor informativa.

Una garantía de ayuda en todo el mundo. Los y las periodistas en zonas de conflicto aseguran los beneficios de la Carnet FIP. La acreditación ha ayudado a un gran número de compañeros y compañeras a librarse de situaciones complicadas con soldados, policía y demás agentes de las fuerzas de seguridad.

Una puerta de acceso. El Carnet FIP facilita el acceso a reuniones oficiales. Los portadores y portadoras pueden beneficiarse del reconocimiento de la FIP dentro de la Unión Europea y también de las diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, el Carnet FIP puede ayudar a los y las periodistas a obtener un acceso privilegiado a eventos relativos a los medios.

La admisón a la comunidad periodística global de la FIP. La FIP provee apoyo y servicios a los portadores y portadoras del Carnet FIP, incluyendo el acceso a la red de la coalición de libertad de prensa y grupos de periodistas de la plataforma IFEX, encargada de monitorear el estado de la libertad de prensa en todo el mundo. Los portadores y portadoras del Carnet FIP tienen acceso completo a los boletines regulares de la FIP, así como a las alertas sobre las diversas acciones internacionales llevadas a cabo en defensa de los periodistas y sus derechos.

¡NUEVO! 10% de descuento en tu póliza de seguro con Seguro para periodistas

¿Quién puede solicitar el Carnet FIP?

El Carnet Internacional de Prensa de la FIP puede ser entregado a los miembros de las asociaciones nacionales y sindicatos de periodistas que, a su vez, son miembros de la FIP. Por favor, póngase en contacto con su sindicato directamente para recibir más información.

¿Quién no puede solicitar el Carnet FIP?

La FIP no entrega tarjetas de prensa directamente a periodistas individuales. Para obtener un Carnet Internacional de Prensa de la FIP, un periodista debe ser miembro de un sindicato o de una asociación afiliados a la FIP.

¿Quién apoya el Carnet FIP?

Hace ya 60 años que el Carnet Internacional de Prensa de la FIP fue emitido por la mayor organización mundial de grupos de periodistas (véase la lista completa adjunta de los miembros de la FIP). Cuando un beneficiario del Carnet de Prensa de la FIP viaja puede contar con la red de la FIP para recibir ayuda. En la mayoría de los países, los periodistas nacionales están dispuestos a ayudar a quienes cuenten con un Carnet Internacional de Prensa de la FIP.

¿Por qué es el Carnet FIP tan importante?

El Carnet Internacional de Prensa de la FIP es una declaración de compromiso de su titular con el Código Ético de la FIP, que constituye la serie más conocida de principios sobre la conducta a seguir en el campo del periodismo.

¿Qué validez tiene y cuánto cuesta?

El Carnet Internacional de Prensa de la FIP es válido durante dos años y puede obtenerse mediante pago en 134 países y a través de las asociaciones y sindicatos de periodistas miembros.

La cuota es de 55 euros para periodistas afiliados/as a CCOO al corriente de pago y con una antigüedad de al menos seis meses, y 110 euros para no afiliados/as.

¿Cómo lo consigo?
Cualquier periodista en España puede solicitarlo en CCOO, sindicato afiliado a la FIP, enviando solicitud por carta o E-mail con la siguiente información y documentación:

- Nombre y apellidos.

- Fecha de nacimiento.

- Nacionalidad.

- Dirección, (calle, ciudad, código postal).

- Afiliación a CCOO si es el caso.

- Número de teléfono fijo o móvil.

- Dirección de correo electrónico.

DOCUMENTOS

- Acreditación con documentos oficiales de que se es periodista, y/o se ejerce como tal (fotocopia título universitario, certificaciones de empresa, etc...).

- Fotografía en formato digital JPG o, en su defecto, normal tamaño carné.

- Fotocopia DNI.

- Fotocopia tarjeta afiliación a CCOO y comprobante de estar al corriente de pagos de cuotas.

- Fotocopia tarjeta UPIFC (en caso de que se sea socio de la UPIFC).

- En caso de renovación, remitir fotocopia del carné caducado.

- Resguardo de ingreso o transferencia bancaria

El carné está dividido en dos partes: la tarjeta y la tradicional funda roja.

El coste de la tarjeta es de 55 euros para periodistas afiliados/as a CCOO al corriente de pago y con una antigüedad de al menos seis meses, y 110 euros para no afiliados/as y tiene una validez de dos años.

El coste de la funda roja es de 10 euros para todas las personas que estén interesadas en ella. Para las no interesadas, CCOO ha diseñado una funda sustitutiva gratuita con el fin de que el carné no pierda su personalidad. En el caso de renovación, es posible pedir exclusivamente una tarjeta nueva, manteniendo la funda que se venía utilizando.

Para obtener el carné hay que realizar el ingreso en la cuenta de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO nº: 2100 2119 12 0200256226 de "La Caixa".

IBAN: ES94 2100 2119 12 0200256226

Toda la documentación hay que enviarla a:

Periodistas de CCOO; periodistas@fsc.ccoo.es o paco.pelegrin@fsc.ccoo.es

Por correo a:

Sector de Medios de Comunicación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.

Calle Ramírez de Arellano, 19, 28043 Madrid.

CUMPLIENDO CON TODAS LAS INDICACIONES RECIBIRÁS EL CARNET EN TU DOMICILIO EN UN PLAZO DE 30 DIAS.

NO SE EXPIDEN CARNETS EN AGOSTO.

Muy importante: El carnet de la FIP no se emite sin verificar antes su status como periodista en activo.
Tenga cuidado con imitaciones caras, que no están respaldadas por la red del periodismo mundial. Algunas organizaciones nada representativas emiten carnés para conseguir dinero, pero no ofrecen compromiso, ni representan a nadie. Por ello, tampoco pueden respaldar, ni proteger a los periodistas cuando tienen problemas.

Advertencia: Un grupo que se autodenomina la Asociación Mundial de Periodistas Chinos está cometiendo un fraude vendiendo carné internacionales de prensa de la FIP falsos. La organización no tiene vínculo alguno con la FIP. Sus acreditaciones no son auténticas y están utilizando de manera ilegal el nombre de la FIP. No compre el carnet que esta asociación ofrece.