Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

10/11/2020
Mogens Blicher Bjerregård, presidente de la Federación Europea de Periodistas

La Asamblea General respalda una resolución de apoyo a los freelance promovida por FSC CCOO junto a sindicatos croatas y el SNJ-CGT francés

23/10/2020
Seminario de sindicatos en Europa para analizar el impacto del Covid-19 en los medios, y en particular en el trabajo autónomo

Comisiones Obreras comparte el análisis de la situación a nivel europeo con representantes de una veintena de países

09/10/2020
Vista de un partido de fútbol

No permite el acceso de más profesionales para cubrir los partidos de fútbol, pero sí aumenta el número de los que trabajan para su agencia de comunicación, con la que hace competencia desleal al regalar las imágenes a los medios.

30/06/2020
Imagen del puesto de trabajo de un periodista freelance

La Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras y el Sector de Medios de Comunicación, Ocio, Cultura y Deportes de FSC-CCOO hacen aportaciones para que la futura modificación legislativa que regule los falsos autónomos y nuevas formas de empleo tenga en cuenta las particularidades de periodistas y comunicadores

06/04/2020
LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN

La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO apoya y colabora con la iniciativa de las instituciones de la Unión Europea para mitigar los efectos nocivos de la desinformación que sufren los ciudadanos europeos ante la proliferación de informaciones falsas (fake news) y bulos, tanto de procedencia interna (nacional o de estados miembros de la UE) como externa (Rusia, China, Estados Unidos, etc). Compartimos el llamamiento de las instituciones comunitarias para que los ciudadanos sigan los consejos de las autoridades de salud pública y la información que se publica en los sitios web de organizaciones europeas e internacionales de reconocida trayectoria y prestigio. Es muy importante no compartir ni difundir ningún tipo de mensaje o información no verificada que provenga de fuentes dudosas y no contrastadas.

04/04/2020
Consejos de autoprotección para profesionales del periodismo
COVID-19

El sector de los medios de comunicación es uno de los que han sido considerados por el Gobierno de España como esencial mientras dure el estado de alarma por el coronavirus. Dado que para cumplir su cometido son muchos los profesionales de la información que se ven obligados a exponerse a diario a un posible contagio, la Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO recuerda una serie de medidas básicas para protegerse e impedir una infección accidental.

 

Hay que seguir las recomendaciones de prevención: lavarse las manos con frecuencia, estornudar o toser sobre el hueco del codo, y evitar tocarse la cara. Conviene desinfectar de modo periódico y regular los ambientes y objetos de trabajo (mesas, micrófonos, teléfonos móviles, etc) con solución alcohólica.

Si se detecta algún síntoma de malestar respiratorio se debe llamar al centro de salud de referencia o al teléfono de información sanitaria específico que han habilitado las comunidades autónomas. Ante la presencia de síntomas propios de Covid-19 es importante quedarse en casa para evitar posibles contagios.

Para obtener información fiable sobre medidas adicionales de autoprotección hay que hacerlo a través de los comités de prevención y salud laboral de las empresas o de canales oficiales de las autoridades sanitarias. Por ejemplo, la página web oficial del Ministerio de Sanidad (https://www.mscbs.gob.es), o su perfil oficial en Twitter (@sanidadgob).

27/03/2020
Imagen Covid-19 (FIP)
COVID-19

La pandemia global por el coronavirus (Covid-19) está afectando a las/los periodistas en su lugar de trabajo, en sus viajes y en su forma de trabajar en todo el mundo. En situaciones tan delicadas como la actual, la salud de las/los profesionales de los medios así como la de las personas con las que entran en contacto debe ser en todo momento una prioridad máxima. Con este propósito, la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que representa a más de 600.000 profesionales en 146 países, ha publicado una guía de trabajo con una serie de recomendaciones para actuar de manera responsable y garantizar la salud en estos tiempos de crisis sanitaria.

23/03/2020
Prestaciones para autónomos afectados por la Covid-19
AYUDAS COVID-19

Los trabajadores autónomos tienen derecho a recibir una prestación del 70% de la base reguladora, o el 70% de la base mínima de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos si el trabajador no ha cotizado durante un año por esta contingencia. Los beneficiarios son autónomos en alta, no importa si han cotizado antes, siempre que estén al corriente de pagos o si regularizan los pagos pendientes, y están en una de estas dos circunstancias: Que sean autónomos con actividades que quedaron suspendidas en el decreto 463/2020 que promulgó el estado de alarma, o que sean autónomos cuya facturación se haya visto reducida en al menos un 75% respecto al mes anterior.