Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

22/02/2023
Otro momento de la intervención de Maria Ressa en el congreso que la UNESCO celebra en París. / M. B.
  • Con este encuentro que se está celebrando en París se pretende mejorar la fiabilidad de la información y proteger la libertad de expresión y los derechos humanos
22/02/2023
Organizaciones europeas de Periodistas recuerdan a Ján Kuciak, en el quinto aniversario de su asesinato. / Credits: Maja Sever
  • La Federación Europea de Periodistas, de la que forma parte CCOO, ha instado al Gobierno a continuar implementando medidas que garanticen la libertad de prensa y la seguridad del colectivo, muy afectado por los ciberataques
17/02/2023
Sergiy Tomilenko, presidente de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania. / Credits: NUJU.
  • El presidente de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU), Sergiy Tomilenko, destaca el papel crucial de los centros de solidaridad para la prensa, respaldados por la FIP y objeto de la última campaña de recaudación de fondos para su mantenimiento
15/02/2023
Gráfico elaborado por el IPI.
  • El IPI ha documentado casi un millar de agresiones físicas, censura, acoso, detenciones y otras violaciones de la libertad de prensa, el 80% de ellas cometidas en territorio ruso
13/02/2023
El secretario general adjunto de la FIP, Jeremy Dear, / FIP

En vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, el secretario general adjunto de la Federación Internacional de Periodista, Jeremy Dear, comparte los éxitos y los retos de un año de trabajo inquebrantable para apoyar a los y las periodistas ucranianos/as sobre el terreno.

11/02/2023
Asamblea de trabajadoras y trabajadores de la televisión autonómica de Castilla y León.
  • El convenio de transición incluye cuestiones de suma relevancia como una subida salarial del 6,5%, la estabilización de los puestos de trabajo, la creación del complemento de reconocimiento del vínculo con la empresa y la creación del plus de permanencia, entre otros
08/02/2023
Nueva campaña de recaudación de fondos de la FIP y la EFJ en apoyo a periodistas de Ucrania.
  • Ambas Federaciones demandan donaciones para seguir manteniendo los seis centros de solidaridad que brindan apoyo psicológico y legal, equipo médico y de protección a los reporteros y reporteras que cubren el conflicto desde hace casi un año

Las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas han lanzado la nueva campaña #supportukrainianjournalists para poder seguir manteniendo los seis centros de solidaridad para periodistas que se abrieron en marzo de 2022, como espacios de trabajo temporal en los que se brinda un apoyo crucial a los reporteros y reporteras que se encuentran trabajando sobre el terreno

07/02/2023
Informe anual sobre los asesinatos y encarcelamientos de periodistas de la FIP
  • La FIP publica su informe anual sobre la mortalidad que sufre el sector a nivel mundial y alerta de la persistente crisis de seguridad que viven las personas trabajadoras de los medios
  • La organización enumera los nombres de los y las 375 periodistas que se encuentran en prisión por ejercer su profesión
03/02/2023
Albin Kurti, Primer Ministro de Kosovo. / Credits: Armend Nimani / AFP.
  • La organización se suma a la carta que la Federación Europea de Periodistas (FEP) y sus afiliados en el país han dirigido al Primer Ministro kosovar, Albin Kurti (VV), tras el nombramiento de un militante del partido en el poder como director de la televisión pública RTK
16/01/2023
Imágenes de la jornada (Fotos Kike Alcaide)
  • Si no hay perspectiva de género, el periodismo ignora a la mitad de la población y está sesgado. Es una de las conclusiones expresadas en la jornada organizada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía y el Sector de Medios de Comunicación de Comisiones Obreras en Murcia, donde la Agrupación de Periodistas del sindicato anticipó el lema de la campaña que desarrollará en el próximo 8M2023: “Le sigo la pista a tu titular machista”
19/12/2022
Marta Barcenilla, Maja Server, Lucho Palazzo y Lalo Plata
  • Maja Sever destacó también la necesidad de apoyar Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) para aumentar la transparencia de la propiedad de los medios de comunicación, regular la financiación de los gobiernos a los medios de comunicación, garantizar la independencia de los reguladores nacionales y del Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación
17/12/2022
Una imagen de la asamblea reunida en Barcelona
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL
  • Este paro de 24 horas persigue conseguir que la empresa y la Junta de Andalucía cumplan el Acuerdo de Estabilización del Empleo en la radio y en la televisión públicas andaluzas.
13/12/2022
Reunión con la ministra portavoz Isabel Rodríguez
COMUNICADO CONJUNTO
  • El texto legislativo, que desarrolla el Artículo 20 de la Constitución Española después de 44 años, contempla el derecho a no revelar la identidad de la fuente ni cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación
23/11/2022
COMUNICADO CONJUNTO

Organizaciones profesionales y sindicales de periodistas se han reunido con los grupos parlamentarios y con el Ejecutivo para que se cumpla este mandato de la Constitución.

04/11/2022

La Asociación de Medios de Información (AMI), integrada por grupos como Vocento, Unidad Editorial, Grupo Joly, Prensa Ibérica o PRISA, entre otros, mantiene su pretensión de subir un 1% los salarios a la firma del convenio sin pagar atrasos, y la posibilidad de aplicar ese mismo incremento en 2023 y 2024.