FSC-CCOO Periodistas | 31 marzo 2025.

La libertad de prensa en Eslovaquia, un derecho amenazado

    En el séptimo aniversario del asesinato del periodista de investigación eslovaco Ján Kuciak y su prometida Martina Kušnírová, la Federación Europea de Periodistas (FEP) y las organizaciones asociadas de Media Freedom Rapid Response (MFRR), entre las que se encuentra la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, conmemoran la fecha con la publicación de un nuevo informe que examina las amenazas actuales a la libertad de prensa y la seguridad de profesionales de la información

    21/02/2025.
    Fotografía tomada en Bratislava el 20 de febrero de 2019 que muestra velas junto a los retratos del periodista eslovaco Jan Kuciak y su prometida Martina Kusnirova, quienes fueron encontrados muertos a tiros en la casa de la pareja cerca de Bratislava. / Foto de Vladimir Simicek / AFP

    Fotografía tomada en Bratislava el 20 de febrero de 2019 que muestra velas junto a los retratos del periodista eslovaco Jan Kuciak y su prometida Martina Kusnirova, quienes fueron encontrados muertos a tiros en la casa de la pareja cerca de Bratislava. / Foto de Vladimir Simicek / AFP

    Los socios de MFRR queremos aprovechar esta oportunidad para recordar a Ján y Martina, renovar nuestra reivindicación de justicia plena por su brutal asesinato y pedir a las autoridades eslovacas que garanticen que el autor intelectual del asesinato sea finalmente procesado y condenado. Hasta que todas las personas implicadas en el asesinato de febrero de 2018 rindan cuentas y el ciclo de impunidad se rompa finalmente, una nube oscura seguirá planeando sobre el clima general de la libertad de prensa en Eslovaquia.

    El 21 de febrero de 2018, Kuciak y Kušnírová fueron asesinados a tiros en su casa, a las afueras de la capital, Bratislava. Kuciak era conocido por sus reportajes sobre corrupción para la plataforma de investigación Aktuality.sk. Descubrió supuestos esquemas de corrupción y fraude fiscal que involucraban al empresario Marián Kočner y a personalidades prominentes con presuntos vínculos con el partido gobernante Smer-SSD y grupos del crimen organizado.

    A pesar de que los sicarios e intermediarios recibieron largas penas de prisión, Kočner, acusado de ser el autor intelectual del crimen tras amenazar al periodista, ha sido declarado inocente en dos ocasiones por falta de pruebas concluyentes. Tras  la segunda absolución de Kočner  en mayo de 2023, sigue en trámite un segundo recurso ante el Tribunal Supremo, que nuestras organizaciones siguen de cerca.

    Como subraya el  informe, el hecho de que los asesinatos sigan sin resolverse por completo es un duro recordatorio de los peligros que afrontan los y las periodistas en Eslovaquia, donde trabajador@s de los medios de comunicación siguen siendo objeto de intimidación, campañas de desprestigio, abusos verbales y acoso laboral. En términos más generales, los medios de comunicación en Eslovaquia se enfrentan a una crisis que sirve de prueba crítica para el compromiso de la Unión Europea de salvaguardar la libertad de prensa y los valores democráticos.

    Hoy viernes, 21 de febrero, representantes del Instituto Internacional de Prensa (IPI), socio del MFRR, se encuentran en Bratislava para participar en los actos conmemorativos del aniversario. El MFRR sigue apoyando a las familias de Ján Kuciak y Martina Kušnírová y a todos los que luchan para garantizar la justicia plena en este caso, ahora y mientras sea necesario para garantizar la rendición de cuentas.