FSC-CCOO Periodistas | 31 marzo 2025.

Nace una nueva alianza de televisiones en defensa del servicio público

  • La Agrupación de Periodistas de la FSC de Comisiones Obreras felicita la creación de 'RTVSPublicasEnLucha'

19/03/2025.
Paco Pérez Huertas, compañero del Sector de Medios de Comunicación de la FSC-CCOO. / Breixo Parcero

Paco Pérez Huertas, compañero del Sector de Medios de Comunicación de la FSC-CCOO. / Breixo Parcero

Los días 14 y 15 de marzo en Santiago de Compostela se fraguó una alianza de radiotelevisiones públicas. Nueve comités de representantes de las trabajadoras y trabajadores suscriben un comunicado conjunto en base a los debates generados en un encuentro constructivo, abierto e intersindical.

La Agrupación de Periodistas de CCOO estuvo presente y comparte a los objetivos de esta nueva alianza. Como agrupación profesional y sindical defendemos el periodismo de clase y unos medios públicos que sumen en la construcción de una democracia sana y fuerte. Estamos preocupadas  también por los procesos desmanteladores y privatizadores de los servicios públicos de radiodifusión que se están reproduciendo por toda Europa y defendemos la urgencia de implementar legislaciones comunitarias que frenen esta deriva.

En este encuentro de medios públicos convocado por el comité intercentros de CRTVG se analizaron cuatro grandes bloques. Por un lado, la privatización, constatando la externalización de contenidos  que deriva la inversión pública a empresas privadas que habitualmente tienen intereses apartados de los objetivos y misión de servicio público y que difícilmente son justificables como inversión.  La experiencia de internalización de IB3 contrasta con la desprotección de la producción propia interna de informativos que instaura la nueva ley de CRTVG recientemente aprobada en el parlamento autonómico. 

También se habló de contenido. Nos unimos a la denuncia de las injerencias gubernamentales en los informativos, que empobrecen el debate público y restan credibilidad al servicio.  Queremos unos medios públicos independientes que reflejen la pluralidad de cada territorio y que contribuyan al desarrollo social. Diversas experiencias fueron puestas sobre la mesa. Como ejemplo, el trabajo riguroso del Consejo Profesional de RTVA que elabora informes puntuales sobre las injerencias políticas en el trabajo de los empleados de Canal Sur, o la iniciativa viernes negros en los medios públicos gallegos, que lleva más de seis años denunciando la manipulación informativa.

Defendemos el periodismo de proximidad y local como un eje fundamental de la labor informativa, clave en la razón de ser de los medios públicos autonómicos. Como garantes de la pluralidad de voces, de la participación ciudadana y de la diversidad cultural y lingüística que cada uno de los medios públicos debe proteger por definición. Es por ello que la defensa de los centros territoriales suficientemente dotados debe ser prioritaria.

Un último punto analizado profesional y sindicalmente son los procesos de digitalización, en que cada unos de los medios participantes está inmerso, pero a diferentes velocidades. Es común la ausencia de negociación colectiva de las nuevas funciones que conllevan y los problemas psicosociales que acarrean estos procesos de cambio. Se abordaron los peligros del concepto multitarea, tanto para la salud de las personas como para la calidad del servicio. Desde la Agrupación de Periodistas contemplamos la revolución tecnológica en que están sumidos los medios como una oportunidad y un desafío en que debemos participar e incidir para que depauperen ni la profesión ni las condiciones de las personas trabajadoras.

Felicitamos la iniciativa de creación de esta nueva “forta sindical” y animamos al resto de comités de radiotelevisiones públicas a que se sumen, porque juntas somos más fuertes y las luchas son comunes.

Por un periodismo veraz, independiente y de clase.

Por una democracia sana y fuerte.

Fuerza a las RTVSPúblicasEnLucha