FSC-CCOO Periodistas | 26 abril 2025.

Ana Martínez, nueva secretaria general del Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte de la FSC-CCOO

  • Ampliar las mejoras laborales y salariales de los convenios, incrementar la afiliación, colaborar con los territorios y comités, amparar a los freelances, persistir en la igualdad y no discriminación de las mujeres y afrontar el reto de la inteligencia artificial, principales retos de la nueva etapa
  • Emotiva despedida de Cristina Bermejo que, en estos tres últimos mandatos al frente de la Secretaria General, ha logrado consolidar sindicalmente el Sector y reactivar convenios sectoriales en un ámbito de empresas pequeñas y atomizadas

09/04/2025.
Nueva comisión ejecutiva elegida con el 98% de los votos. / SMM

Nueva comisión ejecutiva elegida con el 98% de los votos. / SMM

Los delegados y las delegadas convocadas al V Congreso del Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte, celebrado en la localidad malagueña de Torremolinos, respaldaron a Ana Martínez Collado con sus votos (65 a favor y uno en blanco), como única candidatura presentada a la Secretaria General del Sector, y que supone el 98,5% de los votos emitidos.

La nueva responsable del Sector sustituye a Cristina Bermejo Toro tras tres mandatos al frente del mismo, aunque se mantiene en la nueva Comisión Ejecutiva, integrada por César Chaves, Nuria de Frutos, Pedro Corriente, Carmen Meilán, Francisco Pérez Huertas, Mari Cruz Sánchez, Manuel González Pidre y Félix Iglesias, integrantes de la única candidatura presentada para el órgano de dirección del Sector y que tuvo el respaldo de 64 votos y uno en blanco. Salen de la misma Nuria Beltrí y Javier Agudo, que asumen nuevas responsabilidades en sus respectivos territorios y secciones sindicales.

A lo largo de los dos días de celebración del V Congreso del Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte, las delegaciones territoriales presentes debatieron sobre el trabajo realizado en el último mandato, así como de los retos presentes y futuros para un sector tan amplio y variopinto, caracterizado por empresas pequeñas y con notable dificultades para ejercer la acción sindical en el seno de los centros de trabajo.

Como recordó la nueva secretaria general, Ana Martínez, el amplio abanico de subsectores y la reconversión de los métodos de trabajo (externalización de la producción, fragmentación en microempresas, inteligencia artificial...) obliga a la nueva Comisión Ejecutiva a acompañar a los comités, delegados y delegadas en el trabajo sindical, muchas veces llevado a cabo por el trabajo denodado de los sindicalistas de CCOO en empresas con escaso volumen de plantilla.

Martínez recordó que en los mandatos anteriores, con Cristina Bermejo al frente, se ha ampliado la cobertura de muchas empresas con la negociación de varios convenios colectivos sectoriales para espacios laborales que carecían de amparo sindical, algo en lo que se continuará incidiendo, junto a los convenios de empresa.

Nuevos retos

Como instrumento que articule la acción sindical, Ana Martínez abogó por profundizar en la colaboración con los territorios y los representantes de Comisiones Obreras en las empresas,, al objeto de progresar en las mejoras laborales y salariales; defender lo logrado y responder a nuevos retos como es la igualdad y no discriminación de las mujeres en el seno de las empresas; lograr un amparo laboral para los trabajadores autónomos y trabajadoras autónomas; defender la libertad de información; el papel de los medios de comunicación públicos, y hacer frente a los desafíos de la implatación de la inteligecia artificial a la estabilidad del empleo y los derechos de autor, entre otros asuntos.

Mereció especial atención la necesidad de aumentar la afiliación en el Sector, donde la volatilidad de los contratos, las pymes y la externalización, caso del subsector de la Cultura, los Medios de Comunicación o el Ocio, son factores que dificultan no ya incrementar el número de afiliados, sino estabilizar el compromiso con el sindicato.

Con anterioridad intervinieron como invitadas la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en Málaga, Inmaculada González, y Emma Real, responsable de la Secretaría de las Mujeres, Comunicación y Diversidad de la FSC estatal, que coincidieron en la necesidad del trabajo sindical para contrarrestar la ofensiva neoliberal y de la ultraderecha contra los derechos de las plantillas.

En su despedida, Cristina Bermejo agradeció el trabajo y la colaboración de todos los territorios, de los comités y delegados y delegadas del Sector, además de sus colaboradores y colaboradoras en la Comisión Ejecutiva saliente. En su informe general realizó un amplio repaso a los diversos escenarios sindicales en los que se ha desarrollado el trabajo en los últimos cuatro años, como los convenios sectoriales y de empresa, en muchos casos frente a la cerrazón cuando no el incumplimiento de la legalidad y los pactos alcanzados por parte de la patronal.

También resaltó el nuevo escenario y la sobrecarga de trabajo que suponen los planes de Igualdad, que han puesto de relieve la necesidad de reforzar los recursos humanos desde la FSC para cubrir este capítulo de amparo laboral a las mujeres. Precisamente en este ámbito subrayó el papel esencial de CCOO en el II Convenio Femenino de Fútbol, que ha supuesto un antes y un después en la progresiva consideración del deporte ejercido por las mujeres. Finalmente, mereció una mención específica la negociación del Estatuto del Artista como un hito para un subsector muy vulnerable y fragmentado.

Resoluciones

Los y las congresistas presentaron una decena de resoluciones, todas ellas aceptadas, que versaron sobre negociación de planes de igualdad; fortaleza de la asesoría jurídica para mejorar y reforzar la afiliación; externalización de programas de RTVs públicas; impulso a las mujeres de CCOO; defensa de las personas LGTBIQ+ frente a las ideologías Lgtbifóbicas; RTVs públicas, derechos laborales y calidad democrática; planes de igualdad; plan de acción por la democracia; aplicación de la inteligencia artificial en el mundo laboral y productivo audiovisual, y gobernanza de la formación continua.

En el V Congreso del Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte se eligió la representación que enviará al congreso estatal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, a celebrar a finales de mayo en Granada. La única candidatura presentada, integrada por Ana Martínez, Pedro Corriente y Carmen Meilán, logró 61 votos favorables y 3 en blanco.

Finalmente, los y las congresistas homenajearon por su trayectoria a Javier Agudo, Ana Reviejo, Jordi López, José María Pazo y Juan Carlos Ingelmo