Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Se empieza a hacer justicia por el asesinato del periodista eslovaco Ján Kuciak y su pareja
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO, como organización afiliada a la Federación de Europea de Periodistas (FEP), se adhiere a la declaración publicada por diversas organizaciones regionales e internacionales defensoras de la libertad de prensa en la que se muestran esperanzadas que el juicio contra los presuntos asesinos del periodista eslovaco Ján Kuciak y su prometida, Martina Kusnirova, permita esclarecer los hechos y que se haga justicia.
Cartel solidario en recuerdo del periodista Ján Kuciak y su prometida, asesinados en 2018 (Fuente: Aktuality.sk)
Entre los sospechosos que están siendo juzgados se encuentra el presunto cerebro del crimen, el empresario eslovaco Marian Kočner, quien según la fiscalía habría ordenado el asesinato del periodista en represalia por su trabajo de investigación. Una confidente de Kočner, Alena Zsuzsová, está acusada de haber planificado el asesinato a través de un intermediario, Zoltán Andruskó, quien a su vez habría sido el encargado de contratar a dos presuntos sicarios, los primos Tomás Szabó y Miroslav Marček. Este último confesó su culpabilidad ante el tribunal y explicó cómo cometió el crimen, tras llamar a la puerta del domicilio del periodista, disparándole en el pecho. Luego persiguió a su prometida hasta la cocina y la ejecutó con un disparo en la cabeza.
Zoltan Andruskó admitió hace meses su culpabilidad cuando declaró ante la Fiscalía y ya fue condenado a 15 años de prisión en diciembre. Esta semana también testificó ante el tribunal contra Kočner y Zsuzsová, declarando que este último le proporcionó un detallado expediente de vigilancia sobre Kuciak en nombre de Kočner y pidió que se matara al periodista y que su cuerpo fuera eliminado sin dejar rastro.
Jan Kuciak y Martina Kušnírová fueron asesinados en su casa en Veľká Mača el 21 de febrero de 2018. El doble crimen sacudió entonces a la sociedad eslovaca, provocando las mayores protestas callejeras desde la Revolución de Terciopelo en la década de los 90, y provocó la dimisión del primer ministro del país.
La Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO comparte la declaración pública efectuada esta semana por organizaciones como la Federación Internacional de Periodistas, la Federación Europea de Periodistas, el Comité para la Protección de los Periodistas, el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y los Medios de Comunicación, el Instituto Internacional de Prensa y el PEN Internacional, entre otras. En ella se señala que el inicio del juicio marca un paso importante a la hora de garantizar que se haga justicia para Ján y Martina y sus familias, que han sufrido una profunda e insustituible pérdida y con cuyo dolor nos solidarizamos.
El asesinato de dos personas para impedir la divulgación de una noticia es un acto abominable e inaceptable. Es imperativo que todos aquellos que desempeñaron un papel en este crimen reciban un castigo justo. En este sentido, el sistema de justicia eslovaco debe garantizar que no se permita la impunidad y debe demostrar que nadie está por encima de la ley.
También se subraya la necesidad de actuar más allá de este juicio penal reclamando a las autoridades eslovacas que tomen medidas para evitar que en el futuro se repitan crímenes de este tipo. Para ello es imprescindible introducir medidas efectivas de prevención de la violencia contra los periodistas y que se investiguen todos los ataques contra la prensa, incluida la vigilancia masiva e ilegal de numerosos periodistas que supuestamente se ha llevado a cabo a instancias del empresario Marian Kočner.