FSC-CCOO Periodistas | 24 octubre 2025.

CCOO analiza en Movistar Plus los riesgos de informar en Gaza

  • El encuentro, organizado por la Agrupaci贸n de Periodistas y el Sector de Medios de la FSC-CCOO, pone el foco en la censura, la persecuci贸n y el asesinato de m谩s de 170.000 personas de Palestina, entre ellas 250 profesionales de la informaci贸n en los 煤ltimos dos a帽os

22/10/2025.
Jornada en la Secci贸n Sindical de CCOO en Movistar Plus

Jornada en la Secci贸n Sindical de CCOO en Movistar Plus

La Agrupación de Periodistas y el Sector de Medios de la FSC-CCOO ha organizado un encuentro en la sede de Movistar Plus, en Madrid, para debatir sobre los riesgos de informar desde Gaza y las dificultades de ejercer el periodismo en un contexto de censura y persecución pese al plan de paz impulsado por la comunidad internacional.

El acto, celebrado a propuesta de la sección sindical de CCOO en Movistar Plus, ha contado con la participación de Shereen Dagani, periodista nacida en Jerusalén, redactora de RNE y enviada especial a la zona para cubrir el segundo aniversario del 7 de octubre; y Manuel García, cooperante que ha participado en la Flotilla de la Libertad, que ha centrado su intervención en las trabas al envío de ayuda humanitaria y en el ataque sistemático que sufre Gaza desde 2007.

El encuentro se ha seguido presencialmente y también de forma telemática.

Desde CCOO se recuerda que, según los últimos datos de la Federación Internacional de Periodistas, más de 250 profesionales de la información han sido asesinados en Gaza en los dos últimos años, la mayoría palestinos, lo que convierte este conflicto en el más mortífero de la historia para la profesión.

Ambos intervinientes han destacado que el plan de paz para Gaza no es más que una cortina de humo porque Israel sigue asesinando. En la misma línea, para CCOO “no hay paz posible sin justicia, ni acuerdos que valgan mientras continúe el exterminio".

La jornada se enmarca en la ronda de encuentros que impulsa la Agrupación de Periodistas de CCOO, iniciada el pasado mes de mayo en la Universidad de Cádiz con la participación de corresponsales de guerra. Estas sesiones se ampliarán a otros espacios, con el propósito de consolidar un espacio de reflexión sobre derechos humanos, libertad de prensa y compromiso democrático.CCOO reivindica así su papel histórico en la defensa de la democracia y los derechos fundamentales, los mismos valores que inspiraron su nacimiento y que hoy continúan guiando su acción sindical y social frente a cualquier intento de censura, silenciamiento de la verdad y violación de los derechos humanos.