FSC-CCOO Periodistas | 26 abril 2025.

Zaragoza acoge la sexta jornada “Mi seguridad, tu derecho a la información” sobre los límites policiales al trabajo de profesionales de la comunicación

  • Begoña Pérez Garasa, secretaria general de FSC-CCOO Aragón: “Contribuimos al debate sociopolitico sobre la relación entre la seguridad y el punto de vista deontologico del periodismo”
  • Marta Barcenilla Escaño, responsable de la Agrupación de Periodistas FSC-CCOO: “Este sindicato está para abrir espacios de debates"
  • Aurea Ramos Lorenzo, responsable del grupo de Seguridad Pública en FSC-CCOO: “Organizamos estas jornadas a demanda de los territorios. Para el próximo año ya hay dos cursos más comprometidos”

15/11/2024.
Grupo de asistentes a las jornadas organizadas por Comisiones Obreras. / A. R.

Grupo de asistentes a las jornadas organizadas por Comisiones Obreras. / A. R.

La jornada, celebrada este jueves 14 de noviembre en el Centro Pignatelli de Zaragoza, contó con la intervencion de la policía foral, nacional, local, periodistas y fotoperiodistas, que contaron sus experencias y suscitaron intervenciones desde las personas asistentes. 

Javier Ojer Alonso, periodista y policía foral, recordó en su exposición que existen tensiones de orden público y cuestiones de emergencias donde la policía pone límites invocando la seguridad públlica y de la gente profesional del periodismo. En un debate abierto, policias y guardias civiles asistentes expusieron sus preocupaciones, mientras que Pablo Lasaosa, fotoperiodista, responde a cuestiones como el planteamiento del dilema de “disparar -la cámara- o preguntar” en situaciones de riesgo. Él no lo duda: “yo disparo, y luego veo si la imagen debe o no difundirse”.

Lasaosa llevó impresiones propias y duras de las recientes inundaciones en la comunidad valenciana. Recordamos que en Valencia ya estuvo hace meses compartiendo experiencias en una jornada similar, porque fue Valencia una de las citas más tempranas de 2024, el 29 de febrero. 

Rubén Nieto, uno de los cuatro miembros del equipo de comunicación de la policía nacional en Aragón, explico las directrices que siguen para faciltar datos, las cautelas que siguen ante una investigación abierta y la protección, tanto de la presunción de inocencia como de las víctimas.

Nieto forma parte de un grupo en el que hay dos mujeres y dos hombres en una profesión altamente masculinizada. La policía nacional en la comunidad de Aragón es una de las que mayor porcentaje de mujeres tiene -poco más de un 20%. 

La conveniencia de contar con protocolos de actuación para las policías locales, el intrusismo, la necesidad de colaboración y la demanda sobre datos que pongan el foco sobre el agresor en los casos de violencia de género fueron otros tantos asuntos llevados a la mesa por Mónica Fuentes, responsable de local en el periódico El Heraldo de Aragón y Marta López, secretaria general de CCOO en COPE.  

Comunicación y seguridad: lo que hemos aprendido. En las jornadas que hemos desarrollado, siempre a peticion de los distintos territorios, hemos visto perspectivas y necesidades diferentes, pero tambien coincidencias entre ambas profesiones. El sector de Administración Local y la Agrupacion de Periodistas FSC-CCOO han visitado cuatro ciudades mediterraneas, siendo Zaragoza la única de interior. 

Fue en Murcia, el pasado 26 de enero, donde el Jefe Superior de la Policía Nacional, Ignacio del Olmo, realizó un análisis en el que empatizo con la profesión periodística y la precariedad laboral en la que se desenvuelven sus profesionales: “Vivimos en un mundo de periodismo de supervivencia, y eso es un peligro para las libertades”. Después de Valencia en el mes de febrero llegamos el 9 de abril a Barcelona, con la jornada ‘La Meva Seguretat, El Teu Dret A La Informació’, abriendo al punto de vista de las policias autonómicas, con los Mossos d’Esquadra, una circunstancia que precisamente se había tocado también en el encuentro inicial de Pamplona, con la Policía Foral, unos meses antes.

Hay ocasiones en las que el roce diario hace que estrechemos lazos. Fue una cuestion especialmente visible en Ceuta, donde el 30 de mayo no solo compartimos espacio y mesas redondas entre policias y medios, sino que algunos de los intervinientes incluso participaron en un programa de radio en directo. 

La conclusión común a todas las experiencias es que personal de seguridad y del periodismo podemos hablar e incluso aprender juntas y juntos. Lo hemos comprobado y practicado en estas jornadas, para las que vamos ya preparando nuevas ediciones en el año 2025.

Enlaces relacionados

Enlaces relacionados