FSC-CCOO Periodistas | 13 junio 2025.

Profesionales del periodismo participan en Valladolid en la jornada ‘Comunicación política con perspectiva de género’, organizada por la Agrupación de Periodistas

  • Comisiones Obreras, en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas, ha llevado esta formación a cuatro comunidades autónomas durante el primer semestre del año
  • Más de 300 periodistas de distintos países de Europa han participado ya en estos cursos auspiciados por la FIP

18/06/2024.
Grupo de participantes en la jornada sobre periodismo con perspectiva de género. / A. R.

Grupo de participantes en la jornada sobre periodismo con perspectiva de género. / A. R.

El análisis crítico del lenguaje, junto al estudio de conceptos tan significativos como el “doble vínculo” o el “acantilado de cristal”, forman parte de la sesión de formación sobre ‘Comunicación política con perspectiva de género’ que la Agrupación de Periodistas-FSC de CCOO ha desarrollado en Valladolid durante el pasado fin de semana. Se trata de la cuarta edición territorial en el primer semestre de 2024, después de las desarrolladas en Murcia, Córdoba y Madrid, en una experiencia formativa con patrocinio de la Comisión Europea y certificación de la Federación Internacional de Periodistas y de la Federación de Servicios a la Ciudadanía. 

En favor de un periodismo feminista, los talleres acogen a profesionales de la información, tanto en medios de comunicación como en departamentos de prensa en organismos e instituciones. Distintos módulos muestran, de modo práctico e interactivo, cómo los sesgos de género suelen impedir que la imagen de las mujeres que se dedican a la carrera política sea conocida y entendida en plano de igualdad con el de sus colegas hombres. La jornada de aprendizaje, guiado por las formadoras Lucía Quiroga y Marta Barcenilla, se completa con material docente de consulta, fuentes y directorios, así como el propio contacto entre intervinieres, que van integrando una red de intereses comunes en torno a la mejora del periodismo veraz e igualitario.

El marco mental con el que se construye la información que se facilita a la ciudadanía suele colocar a las mujeres  en una posición pasiva, dependiente de las figuras masculinas y en situación de inferioridad. Frente a ello, la jornada destaca herramientas como el señalamiento de la corresponsabilidad, tanto por acción como por omisión, o la búsqueda de voces expertas que igualen en sonoridad las de los hombres que analizan la actualidad.

Yolanda Martín Ventura, responsable de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO-Castilla y León, abrió la jornada recordando cómo hay que reforzar acciones de este tipo “ante el potente altavoz de los discursos de odio que banalizan la violencia de género”. Teniendo en cuenta que “el lenguaje determina la visión del mundo”, aprender juntas a contar mejor lo que ocurre es fundamental porque “cuando hablamos nos posicionamos”.

Fue Ana Fernández de los Muros, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Castilla y León, quien cerró esta formación en la que recordó la lucha de años por mantener y fomentar el “imprescindible apoyo a la formación para saber cómo evitar el sesgo de género”.