FSC-CCOO Periodistas | 16 octubre 2025.

La Agrupación de Periodistas de CCOO denuncia el ataque a la libertad sindical por parte de la CRTVG

    La Agrupación de Periodistas de CCOO apoya las concentraciones de este 8 de julio coordinadas desde la alianza de comités de radiotelevisiones públicas constituida en marzo y defiende el derecho de las trabajadoras a concentrarse en protesta por este nombramiento durante 10 minutos en la pausa-cafe, en el mismo lugar y formato en que se ha venido haciendo durante cuarenta años en CRTVG. 

    08/07/2025.
    RTVS PUBLICAS

    RTVS PUBLICAS

    Mostramos todo nuestro rechazo a la actitud represora de la dirección de la nueva CSAG intentando impedir un derecho constitucional que nunca en 40 años había sido cuestionado. Haremos todo lo que está en nuestras manos para defender la libertad de expresión y los derechos constitucionales. 

    La fecha elegida para este primera acción coordinada coincide con la tercera y última votación, por mayoría absoluta, en el parlamento gallego, de la futura directora general de la nueva corporación.

    Este nombramiento se produce en virtud de la nueva ley de servicios audiovisuales de Galicia, que, en opinión de la Agrupacion de Periodistas de CCOO, incumple los principios del nuevo reglamento europeo de medios, la EMFA, el cual entra en vigor al completo el 8 de agosto. La FSC de CCOO, integrada en la EFJ, lleva desde la presentación del anteproyecto de ley el verano pasado luchando por que se cumplan los estándares europeos en este nuevo texto legislativo aprobado en marzo por la Xunta de Galicia. 

    Las y los periodistas de las Comisiones Obreras comparten las reivindicaciones explicitadas por la alianza de comités públicos “RTVs Públicas en Lucha” y reclama que se apliquen todas las modificaciones legislativas necesarias en el estado español para que los medios públicos estén regulados en consonacia con los principios recogidos en el Artículo V de la EMFA, que se refiere, entre otros aspectos, a la independencia de los medios públicos desde el punto de vista editorial y funcional y al nombramiento por procedimientos transparentes y abiertos de la dirección general y el consejo de administración.