Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Este lunes se inaugura el curso de periodismo especializado que puntúa en las oposiciones a las radiotelevisiones públicas
Se trata de una formación que puntúa como mérito y que se impartirá de lunes a jueves, de 17 a 19,30 horas, a partir del 18 de septiembre. Si eres periodista y estás afiliado o afiliada a CCOO, inscríbete. Si no, puedes afiliarte aquí.
Debido a la demanda y al éxito de la primera edición, la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, junto al Sector de Medios de Comunicación de FSC-CCOO, ha vuelto a convocar el curso de formación especializada ‘Necesidades informativas para la nueva sociedad de la información: deontología, comunicación para la igualdad y comunicación en situaciones de crisis’.
En esta ocasión y a diferencia de la primera edición, que se impartió en jornada de sábado, el curso de 25 horas de duración se ofrecerá de lunes a jueves, a partir del próximo 18 de septiembre, en horario de 17 a 19,30 horas, en formato streaming. La asistencia de, al menos, el 80% al curso certificará como mérito para las oposiciones que están convocando diferentes radiotelevisiones públicas.
El curso es totalmente gratuito para las y los periodistas afiliados a Comisiones Obreras, si bien está abierta la posibilidad de que las y los profesionales de la Información que quieran asistir como alumnado puedan afiliarse al sindicato.
CARACTERÍSTICAS:
PROGRAMACIÓN:
Objetivos:
Contenidos:
Docente:
Juan Miguel Aguado Terrón, catedrático de Periodismo en la Universidad de Murcia, donde es director del máster interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital y director del Departamento de Comunicación. Autor de “Mediaciones Ubicuas: Ecosistema Móvil, gestión de identidad y nuevo espacio público” (Gedisa, 2020). Fundador del Mobile & Media Ecosystems Research Lab (Universidad de Murcia), ha sido director general de la Radio Televisión de la Región de Murcia y presidente de FORTA.
Días 20 y 21 de septiembre: COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE INESTABILIDAD SOCIAL: INCERTIDUMBRE, RIESGO Y CRISIS
Objetivos:
Contenidos:
Docente:
Carlos Lozano Ascencio, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, donde dirige el máster universitario en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias. Miembro fundador del grupo Mediación Dialéctica de la Comunicación Social.
Días 25 y 26 de septiembre: COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Objetivos:
Contenidos:
Docente:
Sara Plaza Casares, periodista con más de 13 años de experiencia en diferentes medios impresos y online. En la actualidad es redactora en El Salto, donde coordina la sección de sanidad y trata temas de salud con perspectiva de género, sexualidad y violencias machistas, entre otros. Ha impartido cursos sobre periodismo y sanidad y es integrante de la asociación Comunicadoras 8M. Es coautora del libro “Nietas de la memoria” (Bala Perdida Editorial, 2020).
Días 27 y 28 de septiembre: COMUNICACIÓN EN CATÁSTROFES Y PERIODISMO DE GUERRA
Objetivo:
Contenidos:
Docente:
Oscar Mijallo Gómez, periodista de información internacional de RTVE desde hace 20 años. Como corresponsal de guerra, ha cubierto los conflictos de Ucrania desde 2014, Irak desde 2003, Siria, Libia, Líbano, Afganistán, Mali, Gaza, Sudán, Darfur, o el Sáhara Occidental, entre otros. También ha sido corresponsal de la cadena pública en Jerusalén en dos ocasiones - de 2006 a 2010 y de 2015 a 2019-, etapas en las que cubrió en profundidad el enfrentamiento entre israelíes y palestinos; la inestabilidad y los golpes de Estado en Egipto y Turquía; la llamada primavera árabe y la situación en Irán y en la mayoría de los países de la zona. Además, ha sido corresponsal en Bogotá de 2014 a 2015 y enviado especial a Chile, Bolivia, Venezuela y Panamá.
Este año ha sido galardonado, junto con Miguel de la Fuente, con el premio al mejor corresponsal en el extranjero del Club Internacional de la Prensa por la cobertura de la guerra de Ucrania y en 2009 fue finalista del premio Cirilo Rodríguez. Licenciado en Ciencias de la Información y máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de las novelas "El beso de los océanos" (Contraluz, 2022), "El médico de Mosul" (Kailas, 2021) y "La niña a las puertas del infierno" (Kailas, 2017).
Días 2 y 3 de octubre: COMUNICACIÓN INCLUSIVA CON PERSPECTIVA LGTBIQA+
Objetivo:
Contenidos:
Docente:
Marc Cebrián Sánchez, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado parte de su carrera en distintos medios de comunicación, como la Agencia EFE o infoLibre.
En la actualidad, está especializado en el ámbito de la Comunicación en el Tercer Sector, tras haber trabajado para distintas asociaciones que atienden a colectivos vulnerabilizados, como Realidades, Red Acoge o Niños con Cáncer, y colabora en distintas asociaciones LGTBIAQ+.